Puede realizar las preguntas para
Lilian muchas gracias por esta presentación tan rica y valiosa.
Mientras por un lado has hecho mención de la industria extractivista y el agronegocio, por el otro nos encontramos con organizaciones de mujeres y organizaciones técnicas, y la búsqueda por fortalecer los procesos locales donde se disputa la agenda.
¿Cómo ves el rol del estado y el gobierno local en abrir (o limitar) el espacio de participación? ¿Qué factores consideras requieren un cambo urgente para asegurar esta apertura y proteger también a las defensoras ambientales en su lucha?
Gracias de nuevo, y aguardo tu respuesta!
@m-wetzel muchas gracias por tu pregunta, nos abre un tema de conversación muy interesante! creo que es clave el lugar de los gobiernos locales, y sumarlos como aliados en la defensa de los territorios.
Existen tratados internacionales, incluso leyes nacionales que conforman un marco legal privilegiado en la protecciones de los bienes naturales. A un a pesar de eso, los espacios locales requieren cierta vigilancia de la sociedad civil sobre su efectivo cumplimiento, sobre el avance de negociaciones especificas sobre las normativas y sobre todo en no permitir que ningún sistema se corrompa en sus principios.
El estado es el garante de los derechos, y especialmente de los consagrados en pactos y leyes, pero aun así el escenario particular de cada región o territorio, requiere que esos gobiernos locales entren en dialogo real con la sociedad civil. Ese creo que es el desafío, sumarlos y proveerles las demandas necesarias para que la verdadera gobernanza se juegue en términos de derechos efectivos y sin exclusiones.