Puede realizar las preguntas para
Podrias explicarme un poco mejor el termino de resiliencia frente al cambio climatico?
Hola Laura. Super interesante la experiencia. Quería saber ¿Han considerado (en el largo plazo) trabajar con más comunidades? ¿O bien que las comunidades que se han formado sigan replicando la información en otras?
Gracias desde ya.
Saludos,
Candela
Los proyectos o las alternativas productivas fueron implementados individualmente o por grupos de pobladores? Hubo diferencia en este aspecto entre los diferentes países o entre sectores del chaco?
¿Existen proyectos de acción compartido con los gobiernos locales?; si existen, ¿cómo se gestionan en la planificación del gobierno local y cómo se interrelacionan con las comunidades locales?
@verlun79 Aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático en términos de seguridad alimentaria, calidad de vida, contar con los servicios mínimos básicos para las familias en estas comunidades. Es estar mejor preparados para los efectos de las sequías cada vez más extremas, las inundaciones, las olas de calor, la falta de agua, etc... es darles más herramientas para paliar las diferentes situaciones a las que se enfrentan en estas condiciones. Lau Villalba
@Candela Duarte Baschini los trabajos con las comunidades están enfocadas para obtener una sostenibilidad a largo plazo por los mismos beneficiarios. Es la meta más importante del proyecto.
Además la fundación Moisés Bertoni pretende replicar estas experiencias en más comunidades del chaco Paraguayo en la medida que las posibilidades y las oportunidades lo permitan.
@Carlos Trucco Algunos proyectos fueron implementados a grupos familiares de las comunidades a nivel local por pais. Pero otros proyectos fueron diseñados para ser implementados a nivel de los tres países. (Ejemplo: apoyo a la producción de ganadería menor con pequeños productores, el enfoque fue dirigido a grupos de los tres países con intercambio de experiencias y lecciones aprendidas).
No hubo mucha diferencia entre un país y otro en cuanto a implementacion, cada una de las organizaciones están enfocados en las comunidades de su país dentro del área de gestión compartida.
@junolepe La iniciativa chaco Trinacional desde el principio impulsó la conformación de un comité de orientación para discutir cada actividad a ser implementada en la región. Este comité está conformado por actores claves como los gobiernos locales de los tres países y de esta manera siempre hubo oportunidad de planificar con ellos acciones conjuntas.
@verlun79 Aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático en términos de seguridad alimentaria, calidad de vida, contar con los servicios mínimos básicos para las familias en estas comunidades, Es estar mejor preparados para los efectos de las sequías cada vez más extremas, las inundaciones, las olas de calor, la falta de agua, etc... es darles más herramientas para paliar las diferentes situaciones a las que se enfrentan en estas condiciones.
@Candela Duarte Baschini Hola Candela, el proyecto está diseñado de manera a que lo iniciado sea sostenible en el tiempo, buscamos que los beneficiarios puedan replicar y fortalecer las acciones a través del tiempo.
En cuanto a poder replicar las experiencias en otras comunidades, la Fundación Moisés Bertoni siempre está en la búsqueda de oportunidades para poner en práctica toda la experiencia adquirida y desarrollar acciones en base a las prácticas efectivas. Ojalá podamos replicarlo en muchas más comunidades.
Saludos, Lau Villalba
@Carlos Trucco Los proyectos fueron desarrollados por grupos familiares en las comunidades dentro del área de gestión compartida (Pilcomayo). Algunos proyectos fueron diseñados para su implementación.entacion a nivel local a través de las organizaciones dentro de cada país. Y otros fueron dirigidos a sectores específicos a nivel Trinacional (ejemplo apoyo a pequeños productores para grupos de los tres países, esto incluía intercambio de experiencias entre uno y otro país).
En cuanto al nivel de esfuerzo en los tres países fue en el mismo nivel. De acuerdo a las necesidades y oportunidades en cada comunidad.
Saludos, Lau Villalba
@junolepe La Iniciativa chaco Trinacional desde el principio presentó y discutió cada acción con un comité de orientación. Este comité estaba conformado por actores claves como los gobiernos locales de los 3 países que forman parte del Pilcomayo. A través de estas sesiones con el comité cada acción en territorio podía ser consensuado y apoyado por los gobiernos locales y esta era.la.manera de.planificar acciones conjuntas.
Saludos, Lau Villalba
Licenciada, relacionada a su ponencia de "experiencias y aprendizajes en el marco de la Iniciativa Chaco Trinacional".
Respecto a los logros alcanzados con las comunidades, han valorado la mejora económica a nivel familiar de las acciones implementadas.
Saludos, Juan León